
TALLER DE SABERES PREVIOS
1. ¿Cuáles programas de computador domina? ¿Participa en redes sociales, tiene blog o sitio web?, menciónelos.
· Manejo programas como PhotoShop, Ilustrated y Flash, además manejo redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram .
2. ¿Cuál es su experiencia en la elaboración de piezas periodísticas, tipo de soporte?
· Mi experiencia ha sido poca he participado en la elaboración de productos escritos para el periódico el Sextante pero no fue elegido el articulo para ser publicado.
3. ¿Considera que internet requiere un periodismo diferente al convencional? Explique su respuesta.
· Si, este tipo de producto periodístico debe ser más llamativo para el lector, debe ser un texto corto y ágil ya que el consumidor de productos periodísticos publicados en internet suelen ser personas con estilos de vida más light y apurados en sus tiempos.
4. ¿Quiénes intervienen en una acción comunicativa que tiene como soporte a internet?, ¿En qué consiste la participación de estos actores?(Modelos de comunicación )
· Intervine el redactor de la noticia(Periodista o bloguero) y los miles de usuarios que utilizan internet para llegar a un fin de entretenimiento o un fin de educación
5. ¿Qué espera aprender o fortalecer en esta asignatura?
Espero fortalecer la redacción de noticias o productos periodísticos para plataformas en internet, tener claras las bases y formas de escribir para una plataforma virtual.
6. Consumo de medios y frecuencia.
Mientras duermo o descanso en familia o amigos no utilizo los medios que internet me brinda, la gran mayoría del tiempo utilizo internet, televisión y aparatos como celular que me permiten ingresar a redes sociales y buscadores.
Archivos para la economía Colombiana
Se conmemoran los 110 años de la muerte de Rafael Núñez
El Banco Nacional de la Republica por motivo a los 110 años del fallecimiento de Rafael Núñez, lanzara un libro con los escritos más importantes sobre economía publicados por este político y escritor colombiano.
Roberto Junguito político y economista colombiano además actual presidente ejecutivo de Fasecolda, será el encargado de hacer una selección de los más destacados escritos económicos de Rafael Núñez. Este texto contiene una corta reseña bibliográfica donde se ubicara el perfil profesional de Núñez.
La presentación del libro se hará en el corredor principal de la sucursal del Banco de la República de Cartagena, a las 5:30 p.m.
Imagen tomada de Mascoleccionismo.com
Fuentes
Colombia, una mujer emprendedora
El tercer puesto ocupa Colombia por cuenta de la formación de mujeres emprendedoras en América Latina.
Según un estudio hecho por Lauren Beth Murphy, consultora del Fondo Multilateral de Inversiones, miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Colombia termina tercera en esa clasificación. Las razones, son el tener programas de capacitación para pymes bien desarrollados así como ofrecer un amplio acceso a la educación a nivel universitario de las mujeres.
Fuente1: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13144723
Imen disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13144723
Pirámide Invertida
Niveles de Uso
ADN articulo
Original |
Reforma |
Jóvenes paisas ingieren alcohol por vía vaginal |
Por vía vaginal los jóvenes paisas ingieren alcohol |
Universidad Ces detectó que esta práctica sigue vigente pese a advertencias por su peligrosidad |
Pese a advertencias por su peligrosidad la universidad del Ces detecto que esta práctica sigue vigente. |
Tomar alcohol por vía vaginal no es un mito. Investigadoras de la Universidad CES encontraron que varias colegialas de Medellín aún practican esta modalidad de consumo que se ha venido denunciando desde el 2011. |
Investigadoras del Ces encontraron que varias colegialas de Medellín practican esta modalidad de tomar alcohol por vía vaginal ya que no es un mito y se ha venido denunciando desde 2011 |
Sobre este fenómeno, la Secretaría de Salud de Medellín explicó que no se han reportado casos. Según Lina Pareja, del programa Medellín Sana y Libre de Adicciones, tomar el alcohol por vía oral es la modalidad más utilizada, pero por vía vaginal no hay reportes y llamó atención para que las jóvenes y niñas se abstengan de hacerlo. |
Tomar alcohol por via oral es la modalidad mas utilizada, pero por la vía vaginal no hay reportes, sobre este fenómeno la Secretaria de Salud de Medellín explicó que no se han reportado casos, Lina Pareja llamó la atención para que las jóvenes y niñas se abstengan de hacerlo. |
Impacto social desde el emprendimiento: Una transformación socio-ambiental
Este es un programa de Ruta N para instituciones sociales y emprendedoras que deseen generar alto impacto en iniciativas sociales y económicamente sostenibles.
Pueden participar las personas con proyectos y equipos emprendedores que busquen un impacto social o ambiental, la convocatoria está dirigida a un máximo de 30 empresas, quedará abierta desde el 4 de septiembre de 2014 a las 11 a.m., hasta el 21 del mismo mes a las 5:00 p.m, los resultados serán publicados en este mismo sitio el 25 de septiembre, mientras que el programa comenzará el 1 de octubre.
Esta convocatoria se abre en Ruta N para estimular la creación de modelos de alto impacto donde se solucionen las problemáticas socio-ambientales de las comunidades. Ruta N quiere hacer un acompañamiento para crear ideas de impacto que ayuden a mejorar la calidad de vida de muchas comunidades antioqueñas.
Este proyecto está apoyado por njambre , una comunidad de personas y organizaciones que cree posible y necesario un nuevo modelo de creación, innovación, contrabajo y sostenibilidad.
.jpg)
Fortalezas |
Debilidades |
|
Su redacción es ágil y agradable para leer en la red. |
No tiene tanto impacto en desarrollo de la noticia. |
|
Tiene un buen contexto en su artículo. |
El lead necesita ser más concreto y no tener tanta información tipo desarrollo de la noticia. |
|
Sus fuentes son claras y las integro todas en el artículo. |
|
|
La información que brinda un apoyo fotográfico que contextualiza el producto periodístico. |
|
Informacion tomada de : alterna4.webnode.es
Porque el Interés Superior de los menores es primero, ¡digan SÍ a la salud y a la vida de Harumi! ¡Digan SÍ a su hospitalización inmediata!
Me llamo la atención este caso porque se trata de un problema que aqueja a muchas personas como lo es la obesidad mórbida y se debe tener conciencia del peligro que corren muchos de los jóvenes que padecen trastornos alimenticios como lo es en este caso Harumi.
Este texto tiene como característica la forma de escribir que es como una petición pidiendo ayuda para este caso de hurami y que la hospitalicen de manera inmediata, además agregan la petición del juzgado y un video contando la historia completa.
Es una página donde se inician peticiones se vota para lograr el cometido de las personas que postulan sus peticiones, se firma para llevar la petición a los lugares competentes para que se lleve a cabo su derecho. Esta página es sencilla y fácil de navegar me imagino que esto es con la intención de que todos los usuarios puedan hacer parte del movimiento.
Los Ojos de la Guerra
Este es un desgarrador documental que muestra la crueldad que muchos de los periodistas de guerra viven en su cotidianidad laboral, se muestras sus miedos, sus “aventuras” y exponen sus miedos. Nos muestran que las personas con un arma en la mano se convierten en unos monstros que no permite dar la oportunidad de expresar su pensamiento libremente y con un arma quitan vidas a su diestra.
El periodismo de guerra es aquel que trata de cubrir historias desde zonas de conflicto bélico. Las personas que emplean esta profesión son llamados corresponsales de guerra.
Historia
Desde la Antigüedad clásica, la guerra ha sido contada y representada de mil modos. La Anábasis de Jenofonte es un espléndido reportaje de guerra. Cuando Julio César escribía la Guerra de las Galis la hacía llegar por entregas a Roma para que sus agentes multiplicasen las copias y así se acrecentase su prestigio en la Urbe. A lo largo de la historia del periodismo podemos asistir a una íntima relación entre guerra y medios. Estos no son solo instrumentos de propaganda en el más amplio sentido del término, sino que también se ven beneficiados por ello. Por ejemplo, los periódicos neoyorquinos multiplicaron sus tiradas y se consolidaron durante la Guerra de Secesión estadounidense. La CNN se convirtió en lo que es hoy gracias a la Guerra del Golfo. Durante la Guerra Hispanoamericana de 1898, William Randolph Hearst, magnate de la comunicación estadounidense, ordenó a uno de sus corresponsales en La Habana que permaneciera allí, y él mismo le mandaría una guerra que cubrir.
Periodismo Ciudadano