Trabajo de Campo: La comunicación Digital en las pymes

En la cotidianidad existen dos tipos de comunicación la digital y la analógica, la primera se transmiten a través de símbolos lingüísticos o escritos, imágenes, voz  y video por medio de la plataforma tecnológica en este caso el internet que es el que revoluciona el mundo de las comunicaciones; y por  último la analógica que nos remite a la comunicación telefónica.

La comunicación digital es un medio alternativo que para muchos es un herramienta de alto impacto y que tiene bajo costo para los amantes de la web 2.0 que parece que llego para quedar para seguir revolucionando el mundo comercial con sus nuevas tecnologías desde que en los años 90’s el internet se convirtió en un medio masivo. La web 2.0 trajo consigo la revolución en la forma de comunicarnos e informarnos con la creación de los foros, blogs, wikis y redes sociales cuya producción de contenido se hace por medio de las creativas ideas de los mismos usuarios o consumidores. Con el pasar del tiempo la web 2,0 ha logrado la democratización y accesibilidad al internet, poniendo a disposición de los usuarios todas las herramientas que brinda el mundo de lo digital.

La democratización y la accesibilidad a la información también se ven reflejadas en el mayor acceso a fuentes de financiamiento para desarrollar las acciones y proyectos de las pequeñas empresas emprendedoras desde el movimiento social.

 

Lo Digital en las Pymes

En Colombia como lo mencionaba antes el Ministerio de  las Tecnologías de la información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC), lleva a cabo hace varios años un proyecto llamado MyPyme Digital donde brinda la oportunidad a pequeños microempresarios de implementar en sus negocios la conectividad digital para mejorar sus producciones, con este proyecto el MinTIC busca enmarcar la comunicación digital como una estrategia para entender que lo digital y sus plataformas no son un medio no un fin, desarrollando acciones digitales integrales aprovechando la información que nos brindan las redes digitales para que los consumidores propongan  nuevos productos o servicios que cubran sus necesidades, logrando de esta manera una retroalimentación exitosa que convenga a las dos partes: organización y consumidor.

En una investigación realizada en el mes de septiembre, nos trasladamos al Bar Fanfarria, una Pyme colombiana que ofrece el servicio de entretenimiento nocturno, esta organización no maneja ningún tipo de comunicación y en este momento ven la necesidad de implementar las tecnologías y la comunicación digital en sus estrategias de comercio.

Esta pyme tiene once trabajadores que se rotan de miércoles a domingo, su administrador Juan Guillermo Arenas, concuerda que en este medio existe mucha competitividad y que es hora de entrar en el mundo digital y las comunicaciones por medio de las redes sociales, ya que muchos de la competencia hacen publicidad por medio de la plataforma internet y se nota la efectividad que tienen en cuanto  afluencia de clientela los fines de semana. Para el señor Juan Guillermo es vital en este tiempo incluir publicidad que los de a conocer para que aumente su producción.